

“Vení, contemos”. La creación de cuentos implica leer, escribir y corregir. En el espacio del taller se fomentarán el diálogo y la reflexión sobre las tres actividades. La lectura permitirá descubrir historias que provoquen emociones y al tiempo enseñen recursos técnicos. La escritura será el despliegue de la imaginación y la sensibilidad, para la posteridad. La reescritura será el momento de los ajustes, tachones y recortes que el lenguaje exige. Sucederán en simultáneo y tendrán como característica principal que no existe una única forma de llevarlas a cabo. Quien escribe las construye a través de la práctica.
Iniciaremos debatiendo un aspecto fundamental de la escritura; después leeremos un cuento que use ese aspecto o técnica, también por el placer de leer, y realizaremos ejercicios. Más adelante avanzaremos en la creación del cuento para el III Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo y en la corrección del mismo. Por último, se sugieren lecturas para debatir en cada sesión a través de comentarios, sugerencias y preguntas sobre los textos.


Antonio José Hernández

