Dany Hoyos, creador e intérprete de Suso, estará en la FIL Cali

El comediante y empresario presentará, este jueves 12 de octubre a las 6:00 p.m. en el Auditorio TQ, su libro ‘El árbol de guayacán’. 

El comediante y empresario Dany Alejandro Hoyos, quien es el creador e intérprete del personaje Suso, llegará a la Feria Internacional del Libro de Cali para presentar su libro ‘El árbol de guayacán’, una obra que narra la vida de él junto a su abuelo, quien falleció en la pandemia del Covid-19. “Es un homenaje para él y para todos los que perdieron un ser querido por culpa del coronavirus”, recalcó.

“‘El árbol de guayacán’ es mi primer libro, es mi ópera prima y está basado en unos hechos reales con los que hago una novela de ficción que aborda la muerte de mi abuelo. Cuento cómo murió y cómo fue ese proceso tan doloroso y difícil para nosotros”, explicó el autor, y agregó que en el libro se regresa a su crianza con su abuelo en el campo, en Ituango.

 

“Como yo vivía con él, el libro se desarrolla en Ituango, en la vereda. Con él aprendí cosas simples como ir por leña o ir por las bestias. Recuerdo las enseñanzas que me daba y las noches de conversaciones con mi abuela en la cocina de leña. En mi memoria tengo esos paisajes de Ituango y me traen mucha alegría”, sostuvo Dany, quien cuenta con estudios en Comunicación Social, Lengua Castellana y Literatura de la Universidad de Antioquia.

“Es un homenaje a la gente que murió en el Covid-19, a los familiares de las personas que fallecieron en la pandemia, a los médicos, a los campesinos de Colombia y a todos los que tienen un abuelo, abuela o familiar que perdieron por esta enfermedad”, recalcó el empresario, y dijo que no fue un proceso fácil.

Sobre a qué se debe el nombre de la obra, cuenta que es porque las cenizas de su abuelo fueron enterradas en un árbol de guayacán y es una forma de que él vuelva a la vida a través del libro. “Yo pienso que con la muerte no se termina todo, sino que sigue, no podemos ser solo este cuerpo que está acá. Somos y existimos más allá de eso”.

Al ser consultado sobre cuál fue la parte más complicada de escribir su primer libro, Dany Hoyos respondió que hubo muchos momentos complejos ya que “escribir en sí es difícil”, pero aclara que él quería relatar y mostrar muchas de las emociones que habían vivido miles de personas en la pandemia.

 “Sacar el dolor en la escritura es bien complejo, por lo que cada que escribía un capítulo doloroso terminaba muy compungido. Había que hacer muchas pausas para poder oxigenarme un poco y buscar la emoción propia de la retórica del dolor”, confesó Dany Hoyos en un diálogo con el equipo de comunicaciones de la Feria Internacional del Libro de Cali, y dijo que cada uno cuando pierde un ser querido hace sus homenajes con lo que tiene, con lo que puede, con lo que es. Algunos siembran una planta, otros escribimos un libro, otros hacen una canción y otros son mejores en su trabajo o hacen sus cartas personales.

“Se van a encontrar con un libro escrito desde el corazón, con humor, es una obra que conmueve las entrañas de aquellas personas que han perdido a alguién o que recuerdan con nostalgia a sus abuelos y familia. En Cali vamos a pasar bueno y a hablar de libros, que es lo que nos gusta”, contó Dany.

 

Ir al contenido