Programación
Franjas temáticas


Univalle
La Universidad del Valle, ícono nacional y considerada con justicia como el “gran ascensor social” del suroccidente del país, presenta una muestra de su nutrida producción editorial. Literatura, ensayo, investigación, opinión y más géneros que año tras año nos ayudan a comprender y apreciar mejor nuestras raíces y potencialidades.



Ver para leer
Un espacio ferial para las editoriales nacionales, los libros, los escritores. Con conversatorios presenciales abiertos al público, en medio de la naturaleza, el verde y el Bulevar del Río Cali, en la zona más vibrante de la ciudad y rodeada de museos, restaurantes y otros sitios de interés.


El valle y sus letras
Un espacio exclusivo para resaltar a los escritores de Cali y el Valle del Cauca. Novelistas, cuentistas, poetas, ensayistas, columnistas y más personalidades destacadas del mundo de la palabra, se ponen cita cada año por invitación de la Universidad del Valle, la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca y la Gobernación del Valle.


Nápoles, ciudad invitada de honor
Participación de un selecto grupo de autores que refleja la versatilidad de la producción intelectual de Nápoles, Italia. Así mismo, chefs, músicos, artistas, cineastas, ilustradores, se tomarán diversos escenarios de la Feria y de la ciudad para un intercambio de saberes y una experiencia cultural no solo interesante, sino apetitosa.


Estamos unidos
Un espacio para destacar la producción editorial de las universidades públicas y privadas de Cali y el Suroccidente colombiano, que revela la potencia del sector educativo en la región y que hacen parte del Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico, GEUP: San Buenaventura, Autónoma de Occidente, Universidad del Cauca, Antonio Nariño, Uniminuto, Univalle, Escuela Militar de Aviación (Emavi), Libre, Javeriana, Icesi, Unicatólica, Nacional y Santiago de Cali.


Mujeres de letras
Una franja para resaltar el quehacer literario de las mujeres en Cali, el Valle, Colombia y el mundo, que refleja la enorme diversidad de géneros, visiones, intereses y apuestas de las creadoras más destacadas de la actualidad. Las autoras invitadas hablarán con escritores y periodistas, de cara a sus lectores.



Pensar el hoy
El 2023 es un año de retos singulares en Colombia y el mundo. Calentamiento global, los efectos económicos y humanitarios de las migraciones y guerras, la Inteligencia Artificial y los sistemas reproductores de noticias falsas bajo encargo, entre otros grandes desafíos en temas de energías limpias, sistemas de salud, pobreza y movilidad, son solo algunas aristas que nos mueven a reunirnos en torno a libros y autores que nos ayudan a comprender mejor el mundo en que vivimos.


Zumbambicos
Un espacio lúdico para acercar a los niños a las letras, al libro, a la ilustración, a la escritura y el goce del conocimiento. Las principales editoriales infantiles harán presencia con sus apuestas, que siembran las semillas de los lectores del presente y el futuro. Novela juvenil e infantil, cuento, ilustración, cómic, educativos y libros lúdicos de todo tipo, tendrán cabida en este espacio abierto a la familia y la escuela. Este año, además, celebraremos la neurodiversidad, de tal suerte que con charlas, expertos e invitados especiales, nuestra sociedad conozca y valore las infinitas potencialidades de nuestros chicos con Autismo, TDA, Hiperactividad, Down, entre otros.


Bienestar
Después de la pandemia, los libros de bienestar se convirtieron en el refugio de millones de personas, en su lugar de fuga, esperanza, aprendizaje y diversión. La lectura de todos los géneros asociados a calidad de vida, nutrición, alimentación, meditación, salud mental, psicología, familia, pareja, se quedó para siempre en el corazón de los colombianos.


Soy local
Muchos caleños y vallecaucanos optan por la autopublicación de libros en muy diversos géneros y especialidades. Este será un nuevo espacio, especialmente pensado para dar a conocer estos libros, fruto del esfuerzo individual, de tal forma que se apoye a los autores locales y se les brinde un espacio privilegiado de contacto con sus lectores y con las principales editoriales nacionales interesadas en publicar. Con apoyo de la Convocatoria Estímulos de la Secretaría de Cultura de Cali.


Neuropoderosos
Celebramos que somos distintos, pensamos distinto, leemos distinto, sentimos distinto e interpretamos distinto el mundo que nos rodea. Una Feria del Libro no puede ser solo para los que más y mejor leen, sino también para todos los que desde su particularidad cognitiva abrazan el libro como lugar de calma, felicidad, refugio y aprendizaje. Expertos nacionales y mundiales en Síndrome de Down, Espectro Autista, Dislexia, Déficit de Atención, Hiperactividad y otras neurodiversidades, son invitados a ayudarnos a expandir nuestra concepción del mundo.



Transformando destinos
Esta franja temática busca abordar temas altamente sensibles para nuestra sociedad, como la educación de calidad, la solidaridad de cara a la pobreza, los jóvenes y sus enormes retos presentes y futuros, entre otras que convocarán a expertos en educación, psicología, pedagogía, trabajo social y empresarialidad.



Sostenibilidad y Medio Ambiente
Son prioridades del mundo actual convivir en equilibrio con nuestro entorno, y prevenir una futura escasez de alimentos y recursos esenciales que pongan en riesgo a la humanidad. Este asunto que preocupa por igual a los gobiernos, las empresas y los ciudadanos, será objeto de charlas y conversatorios con autores, investigadores y otras autoridades en el tema. También habrá lanzamiento de libros que nos conducen a reflexionar sobre nuestra responsabilidad compartida, por el bien del planeta.