Franjas temáticas

“Manuel Zapata Olivella y el canto de la diáspora africana” Invitado de Honor

Médico, periodista, antropólogo, folklorista y escritor. En el centenario de su nacimiento la FIL Cali celebra su nombre, su vida y sus libros como un canto de la diáspora africana en nuestro país.

Ver para Leer

Una franja que acoge diversos géneros literarios y actividades entre presentaciones de libros, novedades editoriales, talleres, recitales y charlas.

Cali distrito educador

Presentaciones de las más innovadoras y efectivas prácticas desarrolladas en medio de la estrategia ‘Cali Educa en Casa’, lideradas por docentes y directivos de instituciones educativas con el objetivo de difundir y estimular experiencias significativas. Iniciativas enmarcadas en los procesos de la Subsecretaría de Calidad Educativa.

Un Valle de letras

Invitados regionales, presentaciones, talleres de escritura creativa, mesas temáticas de diez municipios de la región y oferta editorial del Pacífico colombiano; un escenario para autores de Buenaventura, Buga, Caicedonia, Cartago, Jamundí, Palmira, Santander de Quilichao, Tuluá, Yumbo y Zarzal; organizado con el apoyo de la Universidad del Valle, sus sedes regionales y la Gobernación del Valle del Cauca.

Concurso Andrés Caicedo

Plataforma para el estímulo de jóvenes talentos que le apuestan a la creación literaria.

75 años Univalle

Celebración de 75 años de historia de la Universidad del Valle, que comprende charlas y conversaciones sobre su aporte en investigación, su impacto social, entre otros eventos conmemorativos.

Editorial Univalle

Presentaciones de libros y novedades del Programa Editorial de la Universidad del Valle.

Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico (GEUP)

13 universidades públicas y privadas del Suroccidente colombiano: Universidad de San Buenaventura, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad del Cauca, Universidad Antonio Nariño, Uniminuto, Universidad del Valle, Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (Emavi), Universidad Libre, Universidad Javeriana, Universidad Icesi, Unicatólica, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Santiago de Cali. 67 mesas temáticas con presentaciones de libros, 4° Encuentro Internacional de Editores, diez coediciones digitales de circulación gratuita sobre temáticas afro.

Lecturas para el conocimiento

Nuestra franja de divulgación de la ciencia, medio ambiente y sostenibilidad, con espacios de diálogo y formación.

Cali te incluye

Resultado de la convocatoria para quienes se autoeditan en nuestra región. Postulación de obras que estén en autoría o en coautoría y que hayan sido publicadas, para participar y ser presentadas en la FIL Cali.

Estímulos Cali

Estímulos Cali, de la Secretaría de Cultura Municipal, para que los creadores encuentren espacios de presentación y visibilización de sus obras. La convocatoria tiene como propósito fortalecer y promocionar los procesos e iniciativas desarrolladas por el sector cultural.

Clubes de lectura

Difusión de los diálogos que se generan alrededor de los libros y visibilización de las dinámicas literarias que se tejen en distintos clubes de la ciudad.

Diseño e ilustración Bacánika

Creativos del diseño, la ilustración, los art toys y el arte urbano en esta franja que destaca el talento visual.

Niños y jóvenes Comfandi

Eventos de promoción de lectura, talleres, lecturas animadas, charlas, cuentos africanos y mucho más.

Colombia, de feria en feria

Este año sumamos una nueva propuesta para dar a conocer autores, libros y lecturas desde distintas ferias del libro del país.