La Feria Internacional del Libro de Cali 2025 anunció a los 20 jóvenes que avanzan a la etapa semifinal del IV Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo, una iniciativa que busca destacar la creatividad literaria de nuevas generaciones y rendir homenaje al legado del icónico escritor caleño.
En la Categoría A, dirigida a participantes entre 15 y 18 años, fueron seleccionados: Sara Paulina Londoño Trujillo, con su cuento El museo de los corazones; Nicol Sofía Gómez Cabrera, con La muda; Miguel Ángel Cortés Molina, con El último rosario; Emmanuel Rodríguez Giraldo, con La fe de los tristes.
De la lista de semifinalistas de esta categoría también hacen parte: Juan Esteban Muñoz Muñoz, con su cuento El Siervo; Miguel Ángel Román Franco, con Los Ojos del Ñato; Isabela Sánchez Gutiérrez, con El reino escondido de la paz; María Paula Salazar Sánchez, con Un jardín de huesos; Juan Felipe Posada Hoyos, con Carta desde la Vía al Retiro; y Luis David Cruz Rocha con La Leyenda de Árgovac.
Por su parte, en la Categoría B, para jóvenes entre 19 y 25 años, los semifinalistas son: Gabriela Enríquez Gómez con el cuento Desaparecida; Saric Loraine Díaz Blanco, con Hojas al viento; Daniel Daza Cuéllar, con Agua que cae; Isabella Romero Castaño, con el cuento C4T.
También son semifinalistas de la Categoría B Laura María Vidarte Gómez, con Ella es una delicia de ver; Isabela Cardona Patiño, con Los pelos; Miguel Ángel Vidal Hernández, con su cuento Beto; Alexander López Giraldo, con Emiliano; Jaime Andrés Pulido Cadena, con Boticas empantanadas; y Karol Nathaly Muriel Pantoja, quien envió su historia titulada El cuervo.
El próximo 7 de octubre, en el marco de una rueda de prensa oficial, se dará a conocer quiénes serán los seis finalistas que avanzarán a la última etapa de este prestigioso concurso, que se consolida como una plataforma para que los jóvenes escritores del país encuentren un espacio de visibilidad y reconocimiento.
Con esta selección, la FIL Cali reafirma su compromiso de abrir puertas a las nuevas voces de la literatura y de mantener vivo el espíritu creativo que caracterizó a Andrés Caicedo, un referente de la narrativa urbana latinoamericana.