-
- Martes 17 de octubre, 5:00 p.m.- Concierto de apertura en el Paraninfo «Canto y guitarra» Dueto Juan Felipe Ávila y Ana María Moreno.
- FIL CALI, Feria Internacional del Libro de Cali 2023, es organizada por: Universidad del Valle, Alcaldía de Cali a través de su Secretaría de Cultura, Red de Bibliotecas Públicas y Fundación Spiwak. Apoyan: Ministerio de Cultura y Feria de Libro de Nápoles
B03. Cali, octubre de 2023
Como parte de las actividades descentralizadas de la FILCALI, Feria Internacional del Libro de Cali 2023, Buga recibirá FIL Cali Región del 17 al 20 de octubre, en la sede de la Universidad del Valle, con una nutrida programación de autores invitados locales, nacionales e internacionales, a la que los bugueños podrán asistir de manera gratuita.
NÁPOLES, CIUDAD INVITADA
Paola Guevara, escritora, periodista y directora de FIL Cali dijo que, “Nápoles participará en la FILCALI con un selecto grupo de autores que refleja la versatilidad de la producción intelectual y artística de la ciudad. Escritores, chef, artistas y traductores, se tomarán diversos escenarios de la Feria y de la ciudad, para un intercambio y una experiencia cultural única”, indicó.
La directora agregó que, “este año, en alianza con Napoli Cittá Libro, nos visitarán representantes desde Italia para hablar de la situación del Libro, los nuevos autores y los consagrados, y la actualidad italiana”.
FIL CALI REGIÓN
La directora afirmó que, “FIL Cali región es la manera en que la Feria Internacional del Libro de Cali se expande a varios municipios del departamento, en el 2022 llegamos a 13 municipios Del Valle Del Cauca donde hicimos ferias paralelas a la de Cali, cada una con su propia agenda, todo esto gracias a la alianza con Univalle porque ellos permiten que lleguemos no solo a Cali, sino que se expanda esta fiesta del libro, y es de mucho crecimiento para las regionales. La idea de esto es seguir creciendo año tras año”.
10 FRANJAS TEMÁTICAS
La Feria tendrá 10 franjas temáticas, creadas a partir de los intereses del público: Mujeres de Letras, que resalta el quehacer literario de las mujeres y refleja el potencial de destacadas figuras de la actualidad; Neurodiversidad, una de las franjas más exitosas de la Feria, espacio que celebra que somos distintos y crea escenarios para que todos desde su particularidad cognitiva abracen el libro como lugar de calma.
Otras franjas son: Bienestar, que reúne libros, talleres y actividades experienciales, asociadas a la calidad de vida; Zumbambicos, un espacio que acerca a los niños a las letras, al libro, la ilustración y la escritura; Pensar el hoy, espacio de diálogo sobre los retos que afronta Colombia y el mundo en diferentes aspectos y temas de actualidad como: política, historia, cultura, cambio climático y medio ambiente.
Soy Local, un espacio especialmente pensado para dar a conocer los libros y producciones, fruto del esfuerzo individual, apoyando los autores locales, el Valle y sus Letras, que incluye destacados artistas y autores vallecaucanos; Ver para Leer, que representa los autores y artistas invitados a nivel nacional; Medio Ambiente y Sostenibilidad, que pone sobre la mesa la problemática medioambiental global, pero también plantea soluciones y alternativas sostenibles; y Nápoles, Ciudad Invitada, un espacio que contará con la participación de un selecto grupo de autores que refleja la versatilidad de la producción intelectual de Nápoles, Italia.
PROGRAMACIÓN EN UNIVALLE SEDE BUGA- ENTRADA LIBRE –
CARRERA 13 # 5 – 21 CENTRO, GUADALAJARA DE BUGA
17 de octubre 5:00 a 7:00 p.m. Concierto de apertura «Canto y guitarra» Dueto Juan Felipe Ávila y Ana María Moreno Paraninfo 18 de octubre 9:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Exhibición y venta de libros Sofía Libros Pasillos 9:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Monstruos: Sala temática Comfandi Salón 3 9:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Exposición artístico literaria «Cuarto de San Alejo» Colectivo Oxímoron Biblioteca 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Taller de Fanzine Por: Animal Simbólico (escritora y artista) Salón sede A 2:00 a 2:40 p.m. Presentación del libro «Los vientos del Liberalismo en el Caribe: efectos, transformaciones e intercambios en el transcurso del siglo XVIII al XIX«, por el coautor Carlos Alberto Murgueitio. Modera: Raúl Useche
Paraninfo 3:00 a 3:40 p.m. Presentación libro «La Iguana Muerta y Otras Historias que no Pude Contarte» Laura Marcela Aguirre Presenta: Ricardo Canizales Paraninfo 3:40 a 4:20 p.m. Presentación libro «El Mundo Era Una Bruma» Annie Giselle Montenegro Presenta: Jennifer Rodríguez
Paraninfo 4:20 a 5:00 p.m. Presentación libro: «De fuego y tiempo: el cuento afrocolombiano contemporáneo» de Isabella Sánchez Modera: Ricardo Canizales
Paraninfo 5:00 a 7:00 p.m. Conferencia: «Folletín mediático del Estallido Social en 2021« Profesor James Cortés
Modera: Jennifer Rodríguez
Salón de Postgrados 7:00 a 8:00 p.m. Concierto Dialogado: Cantos y memorias por Colombia, Rosa María Ocampo Proyecto ganador del programa de estímulos departamental y municipal Paraninfo Jueves 19
9:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Exhibición y venta de libros. Sofía Libros Pasillos 9:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Monstruos Sala temática Comfandi Salón 3 9:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Exposición artístico literaria «Cuarto de San Alejo» Colectivo Oxímoron
Biblioteca 10:00 a.m. a 12:00 m Taller de escritura creativa (microclase literatura para estudiantes de I.E. de la ciudad) Colectivo Oxímoron. Licenciatura en Literatura Biblioteca 8:00 a.m. a 12:00 m Sala de juegos y didácticas de la Historia Pasillo sede A 10:00 a 11:00 a.m. Lectura en voz alta del libro «Encanto« Por: Susana Illera
Modera: Ricardo Canizales
Paraninfo 11:00 a.m. a 12:30 p.m. Taller: «Metodología para reforzar el proceso de Aprendizaje en alumnos« Por: María del Pilar García
Modera: Ricardo Canizales
Paraninfo Jueves 19
2:00 a 2:40 p.m. Presentación del libro: “Allende el Mar” de Óscar Osorio Modera: Ricardo Canizales
Paraninfo 3:00 a 3:40 p.m. Presentación del libro «Cali: tierras, transacciones y agentes, 1770-1810″. Autor Álvaro Alejandro Orozco Modera: Raúl Useche Paraninfo 4:00 a 5:00 p.m. Show de cuentos y canciones con Silvia Valencia Por: Silvia Valencia
Modera: Ricardo Canizales
Paraninfo 5:00 a 6:00 p.m. Charla: Las infancias entre el arte y el entretenimiento Por: Silvia Valencia
Modera: Ricardo Canizales
Paraninfo 7:00 a 8:00 p.m. Muestra de micro teatro Grupo Dodo Teatro
Paraninfo Viernes 20 9:00 am a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Exhibición y venta de libros. Sofía Libros
Pasillos 9:00 am a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Monstruos Sala temática Comfandi Salón 3 3:00 a 4:00 p.m. Concierto Dialogado y Presentación de Libros: “Obras latinoamericanas para guitarra” y “Nuevas obras para guitarra” Profesor Fabio Salazar Paraninfo 10:00 a 11:00 a.m. Taller de narración oral (para estudiantes de I.E. de la ciudad) Salón sede B 10:00 a 11:00 a.m. Taller de dibujo (para estudiantes de I.E. de la ciudad) Salón sede B 5:00 a 8:00 p.m. Concierto de cierre Univalle Music Fest Patio central