DEL 13 AL 23 DE OCTUBRE
SE PREPARA LA FERIA INTERNACIONAL
DEL LIBRO DE CALI, FIL CALI 2022
- En su séptimo año, la Fil Cali se consolida como la Feria del Libro más importante del Suroccidente colombiano.
- Con nueva directora, la Feria anuncia renovadas franjas literarias y espacios de reflexión e inclusión.
- La Feria quiere ser motor del turismo y la economía, y visibilizar ante el país y el mundo lo mejor del talento local. Hace un llamado a las alianzas y la integración.
B02.Cali, agosto 2022
La séptima edición de la Feria Internacional del Libro, FIL CALI, prevista del 13 al 23 de octubre de 2022, en formato presencial, contará con una extensa programación de charlas, que incluirá destacadas mujeres escritoras, nacionales e internacionales, y nuevas franjas que invitan a participar a todos los públicos. El evento se realizará por primera vez en el Bulevar del Río, frente al Puente Ortiz y la icónica iglesia de La Ermita, que celebra sus 80 años de construcción.
La Feria aglutinará igualmente actividades relacionadas con la música y gastronomía, para el público de la Sultana del Valle, según anunció la nueva directora del evento, Paola Guevara, escritora y periodista caleña.
Programación diversa
La mujer será protagonista, con un énfasis especial en escritoras nacionales e internacionales, también invitadas destacadas en diversos campos del saber. Los niños son otra prioridad de la Feria de este año: con pijamada literaria, lectura de cuentos, talleres de escritura e ilustración, concurso de microcuentos. Los jóvenes, como cada año, ponen a prueba su pluma en el Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo.
“Tendremos una programación que reconoce y celebra la neurodiversidad. En charlas, testimonios, conversatorios, compartiremos visiones incluyentes sobre espectro autista, déficit de atención, hiperactividad, síndrome de Down y otros temas donde los padres de familia se sienten solitarios; los educadores, desorientados y la sociedad, desinformada. Una Feria del Libro debe reconocer las diferentes formas de aprender y dar la bienvenida a todos los niños, sin excepción, pues son el más importante semillero de lectores y escritores, pero, sobre todo, de ciudadanos cultivados, empáticos y sensibles”, expresó Paola Guevara.
La Feria contará con autores nacionales e internacionales, pero en especial, autores locales, quienes con gran esfuerzo han publicado sus obras literarias. Esta será la oportunidad para entrar en contacto con lectores, compradores y hasta grandes editoriales. Pueden enviar sus propuestas al correo dirfilcali@spiwak.com, y un comité elegirá a los invitados del año.
Empresas públicas y privadas como La Fundación Spiwak, la Alcaldía de Santiago Cali a través de su Secretaría de Cultura y la Universidad del Valle, han permitido año tras año, el éxito y posicionamiento de este importante evento cultural.
Visita nuestras redes sociales:
@califerialibro @fil_cali @fil_cali
Feria Internacional del Libro Cali @CaliFeriaLibro
GRACIAS POR DIVULGAR ESTA INFORMACIÓN
Más información: Paula Naranjo.
Comunicadora Social y Periodista / Cel. 318 6437037